EL MÉTODO Y EL DR. MOSHÉ FELDENKRAIS
EL MÉTODO FELDENKRAIS®
El Método Feldenkrais® es un sistema pedagógico situado en algún área entre la ciencia, el arte, la filosofía y las terapias. Está ideado para poder acceder al potencial de uno/a mismo/a. Su objetivo es desarrollar la notable capacidad de aprender del sistema nervioso humano. Para aprender a aprender, esta metodología trabaja sobre nuestra organización a nivel de movimiento por el importante componente motriz de la autoimagen en nuestro cerebro. Para tal fin, Feldenkrais construyó secuencias de movimientos específicos basándose en una profunda comprensión del desarrollo del movimiento, tanto a nivel de la evolución de la especie (filogenético) como a nivel individual en la temprana infancia (ontogenético). Y aunque el desarrollo de una persona no haya sido óptimo, es posible madurar estas funciones en edad adulta gracias a la gran plasticidad de nuestro cerebro.
Las secuencias ayudan a mejorar la funcionalidad de nuestros actos, lo que nos facilita entrar en contacto con nuestro potencial como seres humanos maduros, independientes y libres de elegir, lo que para M. Feldenkrais significaba restaurar la dignidad humana en la persona.
El Método puede ser interesante para personas de diferentes ámbitos y con distintas inquietudes. Entre los que han encontrado en este trabajo una fuente de inspiración y bienestar se encuentran profesionales de la salud, de la educación, terapeutas, psicólogos, médicos, artistas, deportistas, fisioterapeutas y otros trabajos relacionados con el movimiento y el aprendizaje. También hay personas con movilidad limitada o dolores recurrentes que han encontrado soluciones a través de este proceso.

LAS MODALIDADES DEL MÉTODO FELDENKRAIS®
AUTOCONCIENCIA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO® (Grupal)
En esta modalidad el/la profesor/a guía a los/as alumnos/as de forma verbal a través de secuencias de movimientos que siguen una lógica interna y funcional. Cada alumno/a aprende a sentir lo que es posible y apropiado en su caso. Muchas veces esto los lleva mucho más lejos de lo que creían posible. Esta forma de aprendizaje se convierte a menudo en una experiencia conmovedora: reconocer un límite y hallar un camino para cruzarlo haciendo uso de la inteligencia y de la sabiduría en lugar de la fuerza o la voluntad. Este tipo de aprendizaje no se da por imitación, por seguir un modelo o por competir con otros. Se trata ante todo de descubrir la respuesta más eficiente a las propias limitaciones en la vida cotidiana


INTEGRACIÓN FUNCIONAL® (Individual)
Esta modalidad es la que podríamos llamar la parte más artesanal del método. En lugar de las palabras, el/la profesor/a utiliza las manos para guiar al/la alumno/a. Es una técnica altamente específica que responde de manera directa a las necesidades de cada alumno/a y es sumamente versátil en su aplicabilidad. Es una técnica no invasiva de toque suave y respetuoso que tiene como objetivo facilitar al/la alumno/a el sentir y aprender nuevas formas de moverse, lo que le permitirá más tarde mejorar la coordinación y organización de sus acciones. Es una forma directa de experimentar e integrar las relaciones funcionales en el cuerpo. También da la posibilidad de profundizar en preguntas o temas relevantes para el/la alumno/a.
DR. MOSHÉ FELDENKRAIS

Moshé Feldenkrais nació el 6 de mayo de 1904 en Baranovitz (hoy Bielorrusia). Obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad de la Sorbona en París, donde Feldenkrais residió a partir de 1928. En aquel entonces trabajaba en el laboratorio del Premio Nobel Frédéric Juliot-Curie en las primeras investigaciones de física atómica.
En París se convirtió en discípulo del fundador del Judo, el maestro japonés Jigoro Kano. Fue el primer occidental en aprender el judo para difundirlo luego como fundador del club de judo francés. Obtuvo el primer cinturón negro de occidente y escribió varios libros sobre Judo. Una severa lesión de rodilla lo llevó a experimentar con el propio cuerpo y a desarrollar su revolucionaria manera de utilizar el movimiento para mejorar el funcionamiento integral del ser humano mediante su concepción del aprendizaje orgánico.
A partir de los años 50 decidió dedicarse de forma exclusiva al desarrollo y perfeccionamiento de su método. Trabajó en todo el mundo con las más diversas personas: desde personas comunes hasta artistas famosos, de recién nacidos a ancianos, de deportistas de alto rendimiento a personas con parálisis cerebral. Creó su propio sistema entre pedagogía y terapia influenciado por la neurociencia, las teorías de Piaget-Wallon, el trabajo de G.I. Gurdjieff, H. Jakoby y muchos otros.
A finales de la década de los 50 inició la primera formación profesional con algunos de sus alumnos en Israel. A partir de 1972 fue invitado a viajar a los Estados Unidos para dar conferencias y seminarios sobre su método en universidades y otras instituciones. Durante diez años Feldenkrais trabajó entre Estados Unidos, para enseñar y disertar sobre su método, y Israel en su Instituto en Tel Aviv con personas de todo el mundo. Después de la primera formación en Israel dirigió dos formaciones de profesionales en EE.UU. La primera en San Francisco, CA (1975- 1977) y la segunda y última en Amherst, Massachusetts (1980- 1983). Moshé Feldenkrais murió en 1984.