AUREMBIAIX AINSA
Aurembiaix Ainsa desarrolla tareas de comunicación, coordinación y gestión de proyectos en Obrador de Moviments.

Artista multidisciplinar y gestora cultural, Aurembiaix Ainsa combina su experiencia en bellas artes, curaduría y arte performativo en una práctica que integra cuerpo, espacio y comunidad. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2021) y con un máster en Teoría del Arte y Gestión Cultural por la Universidad de La Laguna (Tenerife, 2022), ha ampliado su formación en el ámbito curatorial y en el trabajo corporal con formaciones y talleres, profundizando a través de exposiciones, residencias y proyectos.
Además, amplió su formación en la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruxelles (2020), donde cursó un Erasmus, especializándose en la creación y reflexión desde el cuerpo, trabajando con artistas como Lidgya Lewis, Adriano W. Jensen y Tijen Lawton, entre otros. Esta experiencia internacional le permitió explorar nuevas perspectivas artísticas y fortalecer su enfoque en la integración del cuerpo en la práctica artística.
Actualmente, en Obrador de Moviments, Aurembiaix trabaja en comunicación, gestión de proyectos, diseño gráfico y asistencia artística, aportando una visión artística y contemporánea que contribuye a la identidad y los proyectos del centro. Su experiencia como artista le permite conectar con distintos lenguajes y formas de expresión, que adapta para conseguir una comunicación cercana y actual. Además, su rol incluye labores administrativas y de coordinación, manteniendo siempre un diálogo constante con el equipo para integrar una perspectiva artística en todas las áreas del centro.
En su trayectoria profesional, Aurembiaix ha trabajado durante dos años en producción y asistencia a la curadoría en el museo de arte contemporáneo TEA Tenerife Espacio de las Artes, donde colaboró en la organización y desarrollo de exposiciones y actividades artísticas. Produjo exposiciones como “Este puede ser el sitio” , “Lo que pesa una cabeza” , “La eterna Adolescencia” , “¿Cuánto dura un eco?” (dentro de la bienal de fotografía Fotonovimebre 2023), entre otros, con la presencia de obras de artistas como Pina Bausch, Bruce Nauman, William Forsythe, Angélica Liddle, Ana Mendieta, Esther Ferrer, Jesús Rafael Soto, Trajal Harel, El Conde de Torrefiel, Teresa Solar. También ha trabajado como asistente de producción en el cortometraje “El Banderillero” dirigido por Jorge García García.
Además, ha desarrollado proyectos artísticos y performativos propios en diferentes museos e instituciones, incluyendo su participación en el festival Drap-Art ’20 en Barcelona, en la galería Espacio de Arte Mutuo con la instalación “Cicatrices” (2021) en Barcelona, en la Phe Gallery’22 con la performance “Mi cuerpo – tu cuerpo” Tenerife o su participación en la exposición colectiva Puede ser en el bosque (Teià, 2024) con la pieza “Transcripción#2.mp3”, entre otros.
Entre sus intervenciones más recientes, se encuentran su mediación “Performando el pan, esculpiendo el comer” (2023) como invitada en el programa Repensar desde el borde al TEA Tenerife Uso del museo que ofrece repensar los límites y estructuras de su biblioteca de arte. Su trabajo se caracteriza por una exploración interdisciplinaria y experimental del sujeto contemporáneo, que enriquece tanto su práctica como su aportación a nivel cultural.