HERVÉ COSTA
Codirector artístico de Obrador de Moviments, Hervé Costa es bailarín, coreógrafo, profesor de danza y profesor acreditado del Método Feldenkrais.

Su trayectoria empieza en la École de Danse Supérieure de Cannes Rosella Hightower y en Rudra Béjart, centro de danza y artes escénicas fundado por Maurice Béjart en Lausanne. Como intérprete, ha trabajado en compañías en Francia, Italia, Bélgica, España y Austria, colaborando con coreógrafos como Patrick Tridon, Misha Van Hoecke, David Sonnebluck, Cesc Gelabert, Robert Poole, Rui Horta, Giacopo Godanni y Sabine Dahrendorf. A finales de 2002, se instala en Barcelona, en donde inicia su tarea docente y su proceso como creador y coreógrafo junto con Sara Sanguino.
En 2004, estrenan “L’O” , primer dúo de la compañía Les 4 Souffles , con la que desarrollan un repertorio propio durante siete años. La experiencia de dirigir una compañía le lleva a combinar creación, gestión, divulgación y docencia, siendo esta última un pilar esencial para conectar con el público.
Durante este período, dedica gran parte de su tiempo a explorar el lenguaje corporal, el gesto y la expresión, abriéndose cada vez más al campo de la educación somática. Su primer acercamiento al Método Feldenkrais transforma completamente su manera de concebir el movimiento; su tarea docente en danza y sus creaciones se ven claramente influenciadas por este descubrimiento.
Durante su etapa con Les 4 Souffles, y con el apoyo de Marie-Christine y Daniel Dal-Farra y su centro, Les Studios Actuels de la Danse, es invitado a participar y crear en la realización de vídeos dirigidos a un público en situación de vulnerabilidad, en coproducción con el psiquiatra C. Robert Cloninger (EUA). Junto con un equipo de profesionales del campo de la salud y las artes, colabora en la creación de producciones que relatan la vida y obra de figuras históricas, utilizando el movimiento como pretexto para transmitir historia, cultura, bienestar y valores profundos a través de lo visual y sensitivo.
Entre 2009 y 2015, es profesor de danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona y en la joven compañía. Su tarea en la formación profesional de nuevas generaciones le motiva a ampliar sus recursos pedagógicos, asistiendo a talleres con Blandine Calais-Germain (“Anatomíaa para el Movimiento”) y Odile Rouquet (“Análisis del Movimiento Bailado”). Esta última comparte con él de forma generosa valiosos conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria como bailarina, pedagoga i creadora.
A su vez, sigue desarrollando su faceta creativa, creando diversas piezas con los alumnos del grado medio para los talleres de final de curso.
El 22 de febrer de 2016, junto a Sara Sanguino, abre Obrador de Moviments, un centro que apuesta por la integración de las técnicas somáticas en las artes del movimiento y la danza.
Desde entonces, ha evolucionado como un espacio de referencia que reúne los tres ejes que más los motivan: aprendizaje, creación artística i relaciones humanas.
En 2017, empezó a organizar Formaciones Acreditadas del Método Feldenkrais, y Hervé aprovechó la oportunidad para certificarse como profesor. Desde 2023, ambos son directores administrativos de la Formación Feldenkrais Barcelona.
En Obrador, Hervé imparte clases de danza contemporánea para adultos y jóvenes en diferentes niveles, además del Taller de creación, clases semanales e individuales de Feldenkrais , entrenamientos para profesionales y clases particulares para jóvenes en formación.
De forma puntual, Sara y Hervé imparten talleres y laboratorios de creación abiertos a un público cada vez más diverso, ofreciendo un espacio en donde explorar, sentir y disfrutar del movimiento y la danza en toda su expresión.
En 2024, junto con un equipo internacional de artistas y pedagogos, han iniciado una colaboración en proyectos de intercambio Erasmus+. Estos proyectos participativos e internacionales se desarrollan a través de talleres creativos y espacios de diálogo, con el objetivo de dar voz a jóvenes de diferentes países de Europa. A través de las artes coreográficas, la voz, la música y las artes audiovisuales, los jóvenes comparten su experiencia artística y la su visión sobre los beneficios de las artes en nuestra sociedad.
Además, gestionan y coordinan el crecimiuento y buen funcionamiento de todas las áreas que impulsa el centro.